martes, 11 de noviembre de 2008

ACTIVIDAD EVALUATIVA UNIDAD III-VALOR 1,00 PTOS

REALIZAR UNA MEMORIA CRITICA DEL ARTICULO PUBLICADO EN LA UINIDAD 3,
ACTIVIDAD EN GRUPO .

ENTREGA DE PUBLICACION DE LA ACTIVIDAD 08 DEC SIN EXCEPCION.

EL 10 DE DEC. DISCUSION EN CLASE

2 comentarios:

Erimil Figueras dijo...

La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas tienen como característica común referirse a sucesos complejos que tratan de ser descritos en su totalidad, en su medio natural. No hay consecuentemente, una abstracción de propiedades o variables para analizarlas mediante técnicas estadísticas apropiadas para su descripción y la determinación de correlaciones el problema de investigación se define, en toda su extensión, sólo tras haber completado uno o varios ciclos de preguntas, respuestas y análisis de esas respuestas. Al investigador cualitativo le pedimos que ofrezca, no una explicación parcial a un problema como el modo que presenta un determinado conjunto de variables condición la forma en que se nos muestra otro conjunto de variables sino una comprensión global del mismo. Podemos definir como tecnicas basicas: la observación, la entrevista y la participación. El uso de estas tes tecnicas nos puede dar como resultado que Existen numerosas maneras de registrar, reconstruir y representar la estructura del comportamiento en el curso de una interacción. Una de estas maneras consiste en suponer que toda interacción posee una orden del día, un plan de organización o un programa cultural, “interiorizado” de una manera o de otra por cada participante, y que este plan puede abstraerse mediante la observación de un número suficiente de ejemplos de la interacción en cuestión. Tras haber examinado suficientes ejemplos de la misma estructura comportamental de un tipo dado de interacción de la misma categoría cultural, puedo reconstruir una carta o programa de esta interacción. Si fuésemos capaces de estudiar todas las interacciones posibles de un grupo dado, nos sería posible diseñar un mapa detallado y sistemático de todos los actos de ese grupo. Este mapa representaría su cultura. Aún más, si pudiera seguir a un individuo de interacción en interacción, podría preparar un programa describiendo sus roles. Este programa representaría su perfil comportamental. Cuando se han construido programas para numerosos tipos de interacción, es posible deducir de ellos ciertas consideraciones sobre la naturaleza o las propiedades de los programas en general. Para realizar bien este analisis debemos respetar dos principios metodologicos tales como: Observar que acciones se producen efectivamente y Mantener constantemente el segundo plano cultural y subcultural de sus sujetos, así como los contextos de la interacciónen todo proceso de investigación cualitativa, antes de llegar a la redacción del informe final, habrá que:
reducir, categorizar, clarificar, sintetizar y comparar, de allí la necesidad de explicitar las alternativas posibles para el proyecto de investigaciòn el cual es el documento que constituye la culminación de todo el trabajo.

Ermelyn dijo...

La investigación etnográfica o cualitativa, aplicada íntegramente, puede resultar una experiencia interesante en la evaluación y el análisis de los problemas que se presentan en una comunidad donde existe un proceso enseñanza-aprendizaje.Significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias; podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.

El etnógrafo tiene que insertarse en la vida del grupo y convivir con sus miembros por un tiempo prolongado, pues ante todo tiene la necesidad de ser aceptado en el grupo, después aprender su cultura, comprenderla y describir lo que sucede, las circunstancias en que suceden mediante el uso del mismo lenguaje de los participantes.

Para concluir La etnografía puede constituir en el que hacer del investigador, como una herramienta importante para el análisis y solución de problemas, los instrumentos de la etnografía pueden ser muy valiosos en la investigación de campo, enriquecen la calidad del dato y amplian o esclarecen la información.

Participante:
Ermelyn Valera
C.I: 18.445.571